domingo, 7 de febrero de 2010

Muchas embarazadas toman fármacos dañinos para el bebé

Muchas embarazadas toman fármacos dañinos para el bebé




NUEVA YORK (Reuters Health) - Con la ayuda de los médicos, las mujeres que buscan tener un hijo deberían llevar un registro de los remedios que usan, según indicaron médicos en Canadá que hallaron que muchas embarazadas toman fármacos que causan malformaciones congénitas.

Algunos medicamentos que pueden dañar al feto, como los antiepilépticos, son necesarios en el embarazo, dijo a Reuters Health Anick Berard, de la University of Montreal, en Quebec.

Otras medicinas, como las que se usan para tratar el acné grave o la ansiedad, los fármacos psiquiátricos, los antibióticos y otros medicamentos para tratar problemas cardíacos y otras enfermedades, "pueden y deben evitarse", dijo Berard.

Las mujeres, agregó la autora, deberían comprender los efectos adversos de los fármacos que toman y planificar el embarazo para evitar o minimizar los riesgos para los bebés.

Durante cinco años, entre enero de 1998 y el último día del 2002, el equipo de Berard analizó las recetas que renovaron embarazadas de medicinas que tenían riesgo para el feto.

El estudio, publicado en BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, reveló que el 56 por ciento de 109.344 embarazadas renovaron por lo menos un fármaco. Un 6,3 por ciento (6.871 mujeres) lo hicieron con por lo menos un remedio que tenía riesgos para el feto.

"Esos embarazos estuvieron asociados con un aumento de la cantidad de abortos inducidos clínicamente y de partos de bebés con malformaciones congénitas graves, con respecto de la población general", concluyó el equipo.

El 47 por ciento de las gestaciones de bebés que habían estado expuestos a fármacos riesgosos terminó con un aborto inducido. El 6 por ciento de esos embarazos sufrió un aborto espontáneo.

En cambio, en el grupo que no había estado expuesto a fármacos dañinos para los bebés, un 36 por ciento de los embarazos sufrió una inducción del aborto y menos del 5 por ciento, un aborto espontáneo.

El equipo identificó defectos congénitos en el 8,2 por ciento de 2.842 bebés que habían estado expuestos a fármacos riesgosos en la gestación, a diferencia del 7,1 por ciento de los 59.287 bebés sin aquella exposición. Esa, señaló el equipo, es una "diferencia estadísticamente significativa".

De todos modos, los autores insistieron en que no se puede concluir que la exposición a los medicamentos fuera la causante de las malformaciones. Esos embarazos habrían estado expuestos también a otras sustancias dañinas o enfermedades maternas riesgosas.

El equipo les recomienda a los médicos cuidar a las mujeres en edad reproductiva y realizar una revisión farmacológica exhaustiva antes de un embarazo o cuando exista una concepción no planificada.

La apnea del sueño podría provocar la necesidad de orinar por la noche

La apnea del sueño podría provocar la necesidad de orinar por la noche
Los expertos señalan que muchos médicos desconocen que este trastorno del sueño aumenta la producción de orina

DOMINGO, 29 de noviembre (HealthDay News/DrTango) -- Las personas que se levantan por la noche para orinar no deben echarle la culpa de manera automática a un problema urológico. La apnea del sueño, un trastorno del sueño relacionado con la respiración, podría ser la causa.

Un nuevo estudio sugiere que orinar por la noche, o nocturia, es comparable al ronquido muy alto como marcador de la apnea obstructiva del sueño, un trastorno en el que el tejido blando de la garganta bloquea el flujo de aire hacia los pulmones y perturba el sueño.

Estudios previos han establecido una relación entre la apnea del sueño y la nocturia, una afección potencialmente grave que afecta a casi al 25 por ciento de los hombres y al 10 por ciento de las mujeres estadounidenses, apuntaron los investigadores. Pero consideran que éste está entre los primeros en demostrar que la detección de la nocturia podría ayudar a los médicos a identificar a los pacientes que tienen apnea.

El estudio también sugiere que un tratamiento común para la apnea del sueño, la terapia de presión positiva en las vías aéreas (PAP, por sus siglas en inglés), puede reducir los síntomas de la nocturia, y, por tanto, mejorar el sueño y evitar caídas debilitantes entre personas mayores que se levantan de la cama para ir al baño.

La PAP consiste en usar una mascarilla de aire presurizado mientras se duerme.

Por lo general, los médicos detectan la apnea al evaluar el peso del paciente (esta afección está asociada con el sobrepeso y la obesidad) y al preguntar si tienen ronquidos fuertes, perciben problemas para respirar por la noche o si se sienten cansados por el día (debido a las interrupciones del sueño). Sin embargo, debido a que muchos pacientes, sobre todo los que duermen solos, no saben que roncan, la apnea a menudo no se diagnostica.

"Cuando se le pregunta a un paciente por síntomas como ronquidos o respiración dificultosa, suelen decir, 'no, no los tengo'", apuntó el autor del estudio Edward Romero, coordinador de investigación del Instituto del Sueño y Salud Humana de Albuquerque, Nuevo México. "Sin embargo, es más fácil que sepan si se levantan de noche para ir al baño".

Otro de los coautores del estudio, el Dr. Barry Krakow, director del instituto, dijo que los médicos y pacientes culpan a la nocturia por la diabetes, el agrandamiento de próstata y otras afecciones médicas con las que se la relaciona. "Atiendo a pacientes que creen que se levantan a orinar porque tienen un problema con la próstata o una vejiga pequeña", dijo Krakow. "Cerca del 80 por ciento de las veces descubrimos que la apnea es la causa de su problema".

Además de la nocturia y los ronquidos, los síntomas de la apnea del sueño incluyen somnolencia diurna, problemas de memoria y depresión. Si la apnea del sueño no se trata, puede conducir a la presión arterial alta, formación de coágulos y enfermedad cardiaca.

Para el estudio, que aparece publicado en línea recientemente en Sleep and Breathing, los investigadores revisaron los datos de 1,007 adultos tratados en dos clínicas del sueño en Nuevo México entre 2005 y 2007. De los participantes, 797 fueron diagnosticados con apnea del sueño, 777 informaron sobre ronquidos y 830 reportaron que tenían nocturia. Ni los ronquidos ni la nocturia fueron una prueba de apnea, pero ambos síntomas fueron similares en cuanto a su poder para predecirla: el 82.6 por ciento de los que tenían apnea informaron sobre ronquidos, y el 84.8 por ciento sobre nocturia.

Los autores proponen que se realicen más investigaciones para confirmar la eficacia de la nocturia como herramienta para la detección de la apnea.

Mary Umlauf, profesora en la Facultad de enfermería Capstone de la Universidad de Alabama en Tuscaloosa y célebre investigadora en nocturia, dijo que el estudio podría tener un papel importante para disipar las "supersticiones" en torno a la nocturia.

"Muchos proveedores de salud y la gente común cree que la nocturia es un problema urológico o ginecológico", apuntó. "No entienden que la apnea del sueño puede hacer que el cuerpo produzca demasiado orina por la noche.

"La gente que se levanta para orinar no debería asumir que se trata de la próstata o que es muy mayor", señaló.

Alteraciones del color del semen

Alteraciones del color del semen

Se denomina hemospermia o hematospermia a la presencia de sangre en el semen.
Puede ser detectada por el paciente al observar una coloración rojiza o rosada en el semen luego de la eyaculación(es detectada rara vez pues la eyaculación usualmente se produce en la cavidad vaginal, o en un preservativo, dificultando su detección.). En algunos casos puede evidenciarse una coloración amarronada como consecuencia de la presencia de sangre vieja acumulada en el semen.
Son diversas las causas que pueden generar la presencia de sangre en el semen. Entre estas se incluyen diversos procesos inflamatorios o infecciosos a nivel de la vía seminal o espermática incluidos los testículos, el epidídimo, la próstata y la uretra. Algunas enfermedades de las vesículas seminales como los quistes pueden ser también causa de hemospermia. La hipertensión arterial es muchas veces el responsable de episodios de este tipo y el tratamiento de la misma resuelve el problema.La presencia de sangre en el semen requiere una valoración adecuada pues siendo tan distintos sus orígenes los tratamientos a ciegas pueden acarrear graves consecuencias.

SPORASEC

SPORASEC

--------------------------------------------------------------------------------
Cápsulas

ITRACONAZOL
SECNIDAZOL


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada CÁPSULA contiene:

Itraconazol en microgránulos 33.3 mg

Secnidazol 166.6 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS
SPORASEC* es un antiinfeccioso ginecológico oral, para el tratamiento de las vaginitis causadas por cualquier especie de Candida y Trichomonas vaginalis; y vaginosis causadas por Gardnerella vaginalis, Bacterias anaerobias y Mobiluncus sp.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
SPORASEC* combina las propiedades farmacológicas de itraconazol y secnidazol, que no interfieren con la biodisponibilidad de cada uno.

Los estudios in vitro han demostrado que itraconazol inhibe la síntesis de ergosterol en la célula fúngica. Esta acción da como resultado el efecto antimicótico.

La biodisponibilidad de itraconazol es máxima cuando se administra inmediatamente después del alimento principal. Los niveles plasmáticos máximos aproximadamente de 150 mcg/ml, se alcanzan de 3 a 4 horas después de una toma de 100 mg. La eliminación de plasma es bifásica con una vida media terminal de un día. Durante la administración crónica de 100 mg de itraconazol, los niveles constantes se alcanzan después de 7-10 días, con una concentración promedio de 350 mcg/ml.

Itraconazol se une a proteínas plasmáticas en un 99.8%. La concentración en sangre es 60% superior a la concentración en plasma. La concentración en piel, es cinco veces superior a la concentración en plasma estando su eliminación relacionada con la regeneración tisular.

Por tanto, los niveles terapéuticos en la piel persisten de 2 a 4 semanas después de finalizar el tratamiento. Itraconazol se encuentra presente en sebo y en menor cantidad en el sudor.

Itraconazol se metaboliza en el hígado dando lugar a un gran número de metabolitos. La excreción de itraconazol en heces es del 3 al 18% de la dosis y la excreción renal es del 0.03% de la dosis. Aproximadamente el 35% de la ­dosis se excreta en forma de metabolitos a través de la orina.

Secnidazol es un derivado de los 5-nitroimidazoles y al igual que estos últimos se ha observado, en experimentos in vitro, que produce la degradación del DNA e inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos, siendo igualmente efectivo contra células que estén en fase de división o que no lo estén.

Después de la administración de una dosis de 2 g de secnidazol la concentración sérica máxima aparece cerca de la tercera hora.

Secnidazol se une a las proteínas plasmáticas en un 15% del total de la concentración plasmática. Se distribuye rápidamente en el organismo y alcanza buenas concentraciones en órganos y tejidos blanco.

Se absorbe bien cuando se administra por vía oral, pero no lo hace en forma rápida, esto se traduce en encontrar concentraciones séricas elevadas y tricomonicidas a las 48 y 72 horas después de su administración. A la dosis óptima secnidazol se metaboliza en hígado y sus meta­bolitos son derivados hidroxilos y ácidos.

Aproximadamente 50% de secnidazol y sus metabolitos se excretan por vía urinaria a las 72 horas.

La vida media de eliminación es de 18 horas.

SPORASEC* está disponible en cápsulas para administrar dos cada 12 horas por tres días, para alcanzar un total de 400 mg de itraconazol y 2 g de secnidazol como dosis total.

CONTRAINDICACIONES
SPORASEC* está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al compuesto o a sus excipientes. Dado que uno de los componentes de SPORASEC* es un derivado imidazólico, está contraindicado en discrasias sanguíneas y padecimientos del SNC.

SPORASEC* está contraindicado durante el embarazo.

Está contraindicada la administración de SPORASEC* con los siguientes medicamentos: terfenadina, astemizol, cisaprida, quinidina, pimozide, inhibidores de la HMG-CoA reductasa metabolizada por el CYP3A4 como simvastatina y lovastatina, triazolam y midazolam oral.


PRECAUCIONES GENERALES
SPORASEC* tiene un potencial para interacciones medicamentosas importantes clínicamente (véase Interacciones medicamentosas y de otro género).

Disminución en la acidez gástrica: La absorción se altera cuando la acidez gástrica es disminuida. En pacientes que también reciben medicamentos para reducir la acidez (por ejemplo, hidróxido de aluminio) este debe ser administrado por lo menos 2 horas antes de la administración de SPORASEC*. En pacientes con aclorhidria como ciertos pacientes con SIDA y pacientes con supresores de la secreción ácida (por ejemplo, antagonistas H2, inhibidores de la bomba de protones) es aconsejable el administrar SPORASEC* con bebidas de cola.

Han ocurrido con el uso de itraconazol, muy raros casos de hepatotoxicidad severa, incluyendo algunos casos de insuficiencia hepática aguda. La mayoría de estos casos involucraron pacientes quienes tenían una enfermedad hepática preexistente, fueron tratados por indicaciones (micosis) sistémicas, tenían otras condiciones médicas significativas y/o tomaban otros medicamentos hepatotóxicos. Algunos pacientes no tenían factores de riesgo obvios para enfermedad hepática. Algunos de estos casos han sido observados durante el primer mes de tratamiento, incluyendo algunos durante la primera semana.

Debe ser considerado vigilar el funcionamiento hepático en pacientes que reciben tratamiento con SPORASEC*. Los pacientes deben ser advertidos de reportar rápidamente a su médico de signos y síntomas sugerentes de hepatitis como anorexia, náusea, vómito, fatiga, dolor abdominal u orina oscura. En estos pacientes el tratamiento debe ser suspendido inmediatamente y realizarse pruebas de funcionamiento hepático.

En pacientes con elevación de las enzimas hepáticas o con enfermedad hepática activa, o en quienes han experimentado toxicidad hepática con otros medicamentos, el tratamiento no deberá iniciarse a menos que los beneficios superen el riesgo de lesión hepática. En estos casos es necesario el monitoreo de las enzimas hepáticas.

Insuficiencia renal: La biodisponibilidad oral de itraconazol puede ser menor en pacientes con insuficiencia renal.

No existe información referente a hipersensibilidad cruzada entre itraconazol y otros agentes antimicóticos azólicos. Debe tenerse precaución al prescribir SPORASEC* Cápsulas en pacientes con hipersensibilidad a otros azoles.

Efectos sobre la habilidad para manejar o utilizar maquinaria: No se han observado efectos.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
SPORASEC* no deberá administrarse durante el embarazo. También está contraindicado durante la segunda mitad del ciclo menstrual, a menos que se utilice un adecuado anticonceptivo o que la prueba para detección del embarazo (sensibilidad: 50 I.U./l) sea negativa.

Una pequeña cantidad de itraconazol es excretada en la leche humana, los beneficios esperados de la terapia con SPORASEC* deben ser ponderados contra el riesgo potencial de la alimentación al pecho. En caso de duda la paciente no debe dar alimentación al pecho.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
SPORASEC* generalmente es bien tolerado pero puede producir mal sabor de boca, náuseas, vómito, pirosis, ardor epigástrico, gastralgias y vértigo.

Estos efectos han sido de naturaleza leve y transitoria en todos los casos.

Los eventos adversos más frecuentemente reportados en asociación con el uso aislado del itraconazol fueron de origen gastrointestinal, como dispepsia, náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal y constipación. Otros reportes de eventos adversos incluyen cefalea, elevación reversible de enzimas hepáticas, hepatitis, trastornos menstruales, vértigo y reacciones alérgicas (como prurito, exantema, urticaria y angioedema), neuropatía periférica, síndrome de Stevens-Johnson, alopecia, hipocaliemia, edema, insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar.

Han ocurrido con el uso aislado de itraconazol, muy raros casos de hepatotoxicidad seria, incluyendo algunos casos de insuficiencia hepática aguda.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
SPORASEC* no deberá administrarse concomitantemente con disulfiran ni con bebidas alcohólicas, ya que ocasiona intolerancia. El fenobarbital aparentemente disminuye la vida media sérica de SPORASEC*; asociado al litio puede ocasionar toxicidad por litio.

Medicamentos que afectan el metabolismo de itraconazol: Han sido realizados estudios de interacción con rifampicina, rifabutina y fenitoína. Dado que la biodisponibilidad de itraconazol e hidroxiitraconazol en estos estudios fue disminuida a tal grado que la eficacia puede ser reducida de forma importante, no es recomendable la combinación de itraconazol con estos potentes inductores enzimáticos . No se cuenta con datos de estudios formales para otros inductores enzimáticos, como carbamazepina, fenobarbital e isoniacida, pero deben esperarse efectos similares.

Como el itraconazol es metabolizado a través del CYP3A4, inhibidores potentes de esta enzima pueden incrementar la biodisponibilidad de itraconazol. Ejemplos de estos son: ritonavir, indinavir, claritromicina.

Efectos del itraconazol sobre el metabolismo de otros medicamentos: Itraconazol puede inhibir el metabolismo de drogas metabolizadas por la familia del citocromo 3A. Esto puede resultar en un incremento y/o prolongación de sus efectos, incluyendo los efectos adversos. Después de suspender el tratamiento, los niveles de itraconazol declinan gradualmente, dependiendo de la dosis y duración del tratamiento. Esto debe ser tomado en cuenta cuando se considera el efecto inhibitorio de itraconazol sobre medicamentos concomitantes.

Ejemplos son:

• Medicamentos que no deben ser utilizados durante el tratamiento con itraconazol: terfenadina, astemizol, cisaprida, triazolam, midazolam oral, quinidina, pimozide, inhibidores de la reductasa HMG-CoA metabolizada por el CYP3A4 como simvastatina y lovastatina.

• Medicamentos en los que se deben vigilar los niveles plasmáticos, efectos o efectos secundarios. Su dosificación, si es co-administrada con itraconazol, debe ser reducida si es necesario.

• Anticoagulantes orales.

• Inhibidores de proteasas HIV, como ritonavir, indinavir, saquinavir.

• Ciertos agentes antineoplásicos como vinca alcaloides, busulfan, docetaxel y trimetrexate.

• Bloqueadores de canales de calcio metabolizados por el CYP3A4 como dihidropiridinas y verapamil.

• Ciertos agentes inmunosupresores: ciclosporina, tacrolimus, rapamicina.

• Otros: digoxina, carbamazepina, buspirona, alfentanil, alprazolam, midazolam I.V., rifabutina, metilprednisolona.

No ha sido observado interacciones de itraconazol con AZT (zidovudina) y fluvastatina.

No se han observado interacciones de itraconazol con el metabolismo del etinilestradiol y noretisterona (anticonceptivos orales).

Efecto en la unión a proteínas: Los estudios in vitro muestran que no hay interacción en la unión a proteínas plasmáticas entre itraconazol y propranolol, imipramina, diazepam, cimetidina, indometacina, tolbutamida y sulfametazina.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Sporasec* puede interferir con las determinaciones de enzimas hepáticas en sangre, produciendo resultados anormalmente bajos. También puede interferir con el método de la hexocinasa para medir concentraciones sanguíneas de glucosa. Se ha reportado que interfiere con los ensayos para concentraciones en sangre de procainamida.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
SPORASEC* se metaboliza principalmente en el hígado. Aunque en tratamientos cortos no ha sido asociado a insuficiencia hepática, no se recomienda administrar la droga en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática o en aquellos que han mostrado hepatotoxicidad a otros compuestos.

SPORASEC* no ha sido estudiado en niños, por lo tanto deberá evitarse el uso en pacientes pediátricos, a menos que los beneficios sobrepasen los riesgos.

SPORASEC* puede ser usado sin riesgos carcinogénicos o mutagénicos. Aparentemente está libre de potencial teratogénico.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Dos cápsulas por vía oral, cada 12 horas junto con los alimentos, durante tres días.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
Cuando existe una sobredosificación los síntomas que se han reportado son náuseas, vómito y ataxia. Como tratamiento se recomiendan medidas de sostén incluyendo lavado gástrico.


PRESENTACIÓN
SPORASEC* caja con 12 cápsulas.

VULVOVAGINITIS

Es una inflamación o infección de la vulva y la vagina.

Causas, incidencia y factores de riesgo
La vulvovaginitis puede afectar a las mujeres de cualquier edad y es muy común. Puede ser causada por bacterias, hongos levaduriformes, virus y otros parásitos; también puede ser producida por algunas enfermedades de transmisión sexual, así como por sustancias químicas variadas que se encuentran en baños de espumas, jabones y perfumes. Los factores ambientales, como una mala higiene y alergenos, también pueden causar esta afección.

La Candida albicans, que produce infecciones por hongos levaduriformes, es una de las causas más comunes de vulvovaginitis en mujeres de todas las edades. El uso de antibióticos puede conducir a infecciones por estos hongos, destruyendo las bacterias antimicóticas normales que habitan la vagina. Las infecciones por hongos levaduriformes por lo general producen prurito genital, un flujo vaginal blanco y espeso, y otros síntomas.
Otra causa de vulvovaginitis es la vaginosis bacteriana, una proliferación de cierto tipo de bacterias en la vagina. Esta afección puede provocar un flujo vaginal denso gris y un olor a pescado.

Otra causa común es una enfermedad de transmisión sexual denominada infección de vaginitis por Trichomonas, que produce prurito genital, olor vaginal y un flujo vaginal abundante que puede ser de color amarillo-verdoso o verde.

Los baños de espuma, los jabones, los anticonceptivos vaginales, los aerosoles femeninos y los perfumes pueden producir erupciones pruriginosas irritantes en la zona genital, mientras que la ropa apretada o no absorbente algunas veces causa urticaria.

El tejido irritado es más sensible a la infección que el tejido normal y muchos de los organismos que causan infecciones prosperan en los ambientes que son cálidos, húmedos y oscuros. Todos estos factores no sólo contribuyen a producir la vulvovaginitis, sino que a menudo prolongan el período de recuperación.

La falta de estrógeno en mujeres posmenopáusicas puede producir resequedad vaginal y adelgazamiento de la piel de la vulva y la vagina, lo que también puede exacerbar o producir prurito y ardor genital.

La vulvovaginitis inespecífica (donde no se puede identificar ninguna causa) se puede observar en todos los grupos de edades, pero se presenta con más frecuencia en niñas jóvenes antes de la pubertad. Una vez se inicia la pubertad, la vagina se hace más ácida, lo que ayuda a prevenir las infecciones.

La vulvovaginits inespecífica puede presentarse en niñas con una higiene genital deficiente y se caracteriza por una secreción maloliente de color marrón verdoso y por la irritación de la abertura de los labios y la vagina. Esta afección se asocia con frecuencia con la proliferación de un tipo de bacterias que se encuentra típicamente en las heces, las cuales se propagan en ocasiones desde el recto hasta la zona vaginal al limpiarse de atrás hacia adelante después de ir al baño.

Se debe considerar la posibilidad de que haya existido abuso sexual en aquellas niñas con infecciones inusuales o episodios recurrentes de vulvovaginitis inexplicable. La Neisseria gonorrheae, el microorganismo que causa la gonorrea, produce vulvovaginitis gonocócica en las niñas jóvenes. La vaginitis relacionada con gonorrea se considera una enfermedad de transmisión sexual. Si las pruebas de laboratorio confirman este diagnóstico, las niñas pequeñas deben ser evaluadas para ver si hay abuso sexual.

Síntomas
Irritación y picazón en el área genital
Inflamación (irritación, enrojecimiento e hinchazón) de los labios mayores, labios menores o zona perineal
Flujo vaginal
Mal olor vaginal
Molestia o ardor al orinar
Signos y exámenes
Los síntomas vaginales los diagnostica mejor un médico. Si a usted le han diagnosticado una infección por hongos levaduriformes en el pasado, puede ensayar con productos de venta libre. Sin embargo, si los síntomas no desaparecen por completo en alrededor de una semana, asegúrese de ponerse en contacto con el médico, ya que muchas otras infecciones tienen síntomas similares.

El médico llevará a cabo un examen pélvico, el cual puede mostrar piel vaginal o vulvar roja y sensible. Se debe inspeccionar cualquier lesión o ulceración.

Por lo general, se realiza una preparación en fresco (evaluación microscópica del flujo vaginal) para identificar una infección vaginal o la proliferación de hongos levaduriformes o bacterias. En algunos casos, en un cultivo de la secreción vaginal se puede identificar el microorganismo causante de la infección.

Tratamiento
La causa de la infección determina el tratamiento apropiado que puede incluir antibióticos orales o tópicos y/o cremas antimicóticas, cremas antibacteriales o medicamentos similares. También es posible emplear una crema que contenga cortisona para aliviar en parte la irritación. Si ocurre una reacción alérgica, puede prescribirse también un antihistamínico. Para aquellas mujeres que presentan una irritación o inflamación causada por niveles bajos de estrógeno (posmenopausia), puede prescribirse una crema tópica de estrógeno.

Para contribuir con el proceso de curación y prevenir futuras infecciones, se hace necesario mejorar la higiene perineal para aquellas personas cuyas infecciones son causadas por bacterias que normalmente se encuentran en las heces, para lo cual se pueden recomendar baños de asiento. Con frecuencia, ayuda el hecho de permitir que la zona genital esté más aireada, el uso de ropa interior de algodón (en lugar de nylon) o de ropa interior con forro de algodón en la entrepierna, permite un mayor flujo de aire y disminuye la cantidad de humedad en el área. También puede servir el hecho dormir sin ropa interior.

Nota: si se diagnostica una enfermedad de transmisión sexual, es muy importante que la pareja también reciba tratamiento, aunque los síntomas no estén presentes. Muchos organismos no producen síntomas notorios. La negativa de la(s) pareja(s) a someterse al tratamiento puede producir una reinfección continua, la cual puede finalmente (si se descuida) llevar a problemas más extensos, posiblemente limitando la fertilidad y afectando la salud en general.

Expectativas (pronóstico)
El tratamiento adecuado de la infección es normalmente muy efectivo.

Complicaciones
Molestia persistente
Infección superficial de piel (producto de rascarse)
Complicaciones de la afección causal (tales como gonorrea e infección por cándida)
Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si se presentan síntomas de vulvovaginitis o si la vulvovaginitis diagnosticada no responde al tratamiento.

Prevención
El uso de condón durante la relación sexual puede evitar la mayoría de las infecciones vaginales transmitidas sexualmente. El uso de ropa holgada y adecuadamente absorbente, combinado con una buena higiene de la zona genital también previene muchos casos de vulvovaginitis no infecciosa.

A los niños se les debe enseñar la forma adecuada de limpiar la zona genital al bañarse o ducharse. También es de ayuda limpiarse correctamente con el papel higiénico (las niñas deben limpiarse siempre de adelante hacia atrás para evitar introducir bacterias de la zona del recto a la de la vagina).

Las manos se deben lavar muy bien antes y después de ir al baño.

Nombres alternativos
Vaginitis; Inflamación vaginal; Inflamación de la vagina

viernes, 5 de febrero de 2010

acne

Es una afección de la piel caracterizada por comedones cerrados, espinillas negras y granos o "barros" rojos e inflamados.

Causas, incidencia y factores de riesgo
El acné se presenta cuando se obstruyen los orificios diminutos en la superficie de la piel llamados poros. Cada poro es una abertura a un canal llamado folículo, el cual contiene un pelo y una glándula sebácea. Normalmente, las glándulas sebáceas ayudan a mantener la piel lubrificada y ayudan a eliminar las células cutáneas viejas. Cuando las glándulas producen demasiado aceite, los poros pueden resultar obstruidos, acumulando suciedad, desechos y bacterias. La obstrucción se denomina tapón o comedón.

La parte superior del tapón puede ser blanca ( acné miliar) u oscura ( espinilla negra). Si se rompe, el material que se encuentra dentro, incluyendo el aceite y las bacterias, se pueden diseminar al área circundante y causar una reacción inflamatoria. Si la inflamación es profunda en la piel, los granos pueden agrandarse hasta formar quistes firmes y dolorosos.

El acné comúnmente aparece en la cara y en los hombros, pero también puede darse en el tronco, los brazos, las piernas y los glúteos.

El acné es muy común en adolescentes, pero puede darse a cualquier edad, incluso en un bebé. Tres de cada cuatro adolescentes tienen acné hasta cierto punto, probablemente causado por cambios hormonales que estimulan la producción de aceite. Sin embargo, las personas hacia los 30 y 40 años también pueden tener acné.

El acné tiende a darse en familias y puede desencadenarse por:

Cambios hormonales relacionados con los períodos menstruales, el embarazo, las píldoras anticonceptivas o el estrés
Cosméticos o productos para el cabello grasosos o aceitosos
Ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos la fenitoína)
Niveles altos de humedad y sudoración
A pesar de la creencia popular de que el chocolate, las nueces y otros alimentos causan acné, esto no parece ser verdad.

Síntomas
Espinillas negras
Formación de costras en erupciones de piel
Quistes
Inflamación alrededor de las erupciones de piel
Pústulas
Enrojecimiento alrededor de las erupciones de piel
Cicatrización de la piel
Acné miliar
Signos y exámenes
El médico puede diagnosticar el acné con base en la apariencia de la piel y generalmente no se requiere ningún examen.

Tratamiento
Tomar las siguientes medidas de cuidados personales para disminuir los efectos del acné:

Limpiar la piel suavemente con un jabón suave que no cause resequedad, como Dove, Neutrogena o Basics y quitar toda la suciedad o maquillaje. Lavarse una o dos veces al día, incluso después del ejercicio. Sin embargo, se debe evitar el lavado excesivo o repetitivo de la piel.
Lavar el cabello con champú diariamente, en especial si es grasoso. Peinarse o llevar el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara, pero evitando bandas para la cabeza estrechas.
Tratar de no exprimir, rascar, escarbar o frotar los granos. Aunque puede ser tentador hacerlo, puede llevar a cicatrizaciones e infecciones de la piel.
Evitar tocarse la cara con las manos o los dedos.
Evitar las cremas o cosméticos grasosos. Buscar fórmulas a base de agua o que no estimulen la aparición de comedones. Retirarse el maquillaje en las noches.
Si con estas medidas no desaparecen las manchas a un nivel aceptable, se puede ensayar con medicamentos para el acné de venta libre. Estas cremas y lociones se aplican directamente a la piel. Ellas pueden contener peróxido de benzoilo, azufre, resorcinol o ácido salicílico. Éstas funcionan matando las bacterias, secando el aceite y haciendo descamar la piel.

Si los granos todavía son un problema, un dermatólogo puede prescribir medicamentos más fuertes y plantearle a la persona otras opciones.

Los medicamentos que necesitan receta abarcan:

Antibióticos orales (tomados por vía oral) como la minociclina, doxiciclina y tetraciclina.
Antibióticos tópicos (aplicados a la piel) como clindamicina o eritromicina.
Gel o crema con ácido retinoico (Retin-A) e isotretinoína oral (Accutane). Las mujeres embarazadas y las adolescentes sexualmente activas no deben tomar Accutane, ya que causa defectos congénitos severos; las mujeres que toman Accutane deben usar dos formas de control de natalidad antes de empezar la droga.
Fórmulas recetadas de peróxido del benzoilo, azufre, resorcinol, ácido salicílico.
Las píldoras anticonceptivas algunas veces pueden ayudar a eliminar el acné. (En algunos casos, sin embargo, pueden empeorarlo).

El médico también puede recomendar la quimioabrasión de la piel, eliminación de cicatrices por dermoabrasión o la extirpación o drenaje de quistes.

Una cantidad pequeña de exposición al sol puede mejorar el acné. Sin embargo, exposición excesiva a la luz solar o rayos ultravioletas no se recomienda debido a que esto aumenta el riesgo de cáncer de piel.

Expectativas (pronóstico)
El acné usualmente disminuye luego de la adolescencia, pero puede persistir hasta una mediana edad. La afección generalmente responde bien al tratamiento después de unas cuantas semanas, pero puede reagudizarse de vez en cuando. La cicatrización puede ocurrir si el acné severo no se trata. Algunas personas, especialmente los adolescentes, pueden llegar a deprimirse si el acné no recibe tratamiento.

Complicaciones
Las posibles complicaciones abarcan:

Cambios en el color de la piel
Quistes
Daño a la autoestima, la confianza, la personalidad y la vida social
Cicatrices faciales permanentes
Efectos secundarios del Accutane (incluyendo piel y membranas mucosas muy resecas, niveles altos de triglicéridos, daño hepático y defectos congénitos en un feto; la persona de consultar con el médico inmediatamente si queda embarazada mientras está tomando esta droga)
Efectos secundarios de otros medicamentos
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona debe consultar con su médico o dermatólogo si:

Las medidas de cuidados personales y los medicamentos de venta libre no han ayudado después de varios meses.
Su acné es severo (por ejemplo, tiene mucho enrojecimiento alrededor de los granos o tiene quistes) o está empeorando.
Desarrolla cicatrices a medida que su acné desaparece.
Debe llamar al pediatra si su bebé tiene acné que no desaparece por sí solo al cabo de 3 meses.

Nombres alternativos
Acné vulgar; Acné quístico; Granos; Barros

domingo, 31 de enero de 2010

CANCER MAMARIO

Es el cáncer que comienza en el tejido mamario.

Existen dos tipos principales de cáncer de mama:

El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta al pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.
El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que el estrógeno hace que el tumor canceroso mamario crezca. Este tipo de cáncer se denomina cáncer positivo para receptores de estrógenos o cáncer positivo para RE.

Algunas mujeres tienen lo que se conoce como cáncer de mama positivo para HER2. HER2 se refiere a un gen que ayuda a que las células crezcan, se dividan y se reparen ellas mismas. Cuando las células tienen demasiadas copias de este gen, las células (incluyendo las cancerosas) se multiplican más rápidamente. Los expertos piensan que las mujeres con cáncer de mama positivo para HER2 tienen una enfermedad más agresiva y un riesgo mayor de recurrencia que aquellas que no tienen este tipo de cáncer.

Causas, incidencia y factores de riesgo
En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.

Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

Edad y género: el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los hombres.
Antecedentes familiares de cáncer de mama: uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Genes: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Pero, si uno de los padres le transmite a uno un gen defectuoso, uno tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.
Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Otros factores de riesgo abarcan:

Consumo de alcohol: el consumo de más de 1 ó 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.
Parto: las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron sólo después de los 30 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
DES: las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.
Hormonoterapia: uno tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia durante algunos años o más. Muchas mujeres toman este tipo de terapia para reducir los síntomas de la menopausia.
Obesidad: la obesidad ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual puede estimular el desarrollo de este cáncer.
Radiación: si uno recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, existe un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación, mayor será el riesgo, especialmente si la radioterapia se administró cuando a la mujer se le estaban desarrollando las mamas.
Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe evidencia de un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.

El National Cancer Institute (Instituto Nacional de Cancerología) brinda una herramienta en línea para ayudarle a uno a calcular el riesgo de cáncer de mama. Ver la página www.cancer.gov/bcrisktool.

Síntomas
El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.
Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.
Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:

Dolor óseo
Dolor o molestia en las mamas
Úlceras cutáneas
Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)
Pérdida de peso
Signos y exámenes
El médico le preguntará a uno acerca de los síntomas y factores de riesgo y luego llevará a cabo un examen físico, el cual incluye ambas mamas, las axilas y el área del cuello y del tórax. Los exámenes adicionales pueden abarcar:

Mamografía para ayudar a identificar la tumoración o protuberancia mamaria.
Imágenes por resonancia magnética (IRM) de las mamas para ayudar a identificar mejor la tumoración mamaria.
Ecografía de las mamas para mostrar si la tumoración es sólida o llena de líquido.
Biopsia de mama, biopsia aspirativa o extirpación de la tumoración mamaria para extraer todo o parte de la tumoración mamaria para un análisis más detallado por parte de un especialista de laboratorio.
Tomografía computarizada
Biopsia de ganglio linfático centinela
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Si el médico sabe que uno en realidad tiene cáncer de mama, se harán exámenes adicionales para ver si el cáncer se ha diseminado. Esto se denomina estadificación y ayuda a guiar el tratamiento y seguimiento futuros y le da a uno una idea de lo que puede esperar en el futuro.

Las etapas del cáncer de mama van de 0 a IV. El cáncer de mama que no se ha diseminado se denomina carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) o cáncer de mama no invasivo. Si se disemina, se llama cáncer de mama invasivo. Cuanto más alto sea el número, más avanzado estará el cáncer.

Tratamiento
El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo el tipo y etapa del cáncer, si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas y si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu.

En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:

Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas.
Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.
Otros tratamientos:

Hormonoterapia para bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer.
Terapia dirigida para interferir con la función y proliferación de células cancerosas.
Un ejemplo de hormonoterapia es el fármaco tamoxifeno, que bloquea el efecto del estrógeno, el cual puede ayudar a las células cancerosas de la mama a sobrevivir y proliferar. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama sensible al estrógeno se benefician de este fármaco. Un tipo de fármacos más nuevos, llamados inhibidores de la aromatasa, como exemestane (Aromasin), han mostrado que funcionan tan bien o incluso mejor que el tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama.

La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, es un tipo más nuevo de tratamiento para el cáncer. Esta terapia utiliza fármacos antineoplásicos especiales que identifican ciertos cambios en una célula que pueden llevar al cáncer. Uno de estos fármacos es trastuzumab (Herceptin). Para las mujeres con cáncer de mama positivo para HER2, en etapa IV, el Herceptin más la quimioterapia han demostrado que funcionan mejor que la quimioterapia sola. Los estudios también han demostrado que en mujeres con cáncer de mama positivo para HER2, en etapa precoz, este fármaco más la quimioterapia reducen el riesgo de que el cáncer regrese en un 50%.

Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o sistémicos:

Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. La radiación y la cirugía son formas de este tipo de tratamiento.
Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo, siendo la quimioterapia uno de sus ejemplos.
La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en etapas I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que regrese. Para las mujeres con cáncer en etapa IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan por más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en etapa IV no se puede curar.

Etapa 0 y carcinoma ductal in situ (DCIS): el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía. Existe alguna controversia acerca de la mejor manera de tratar DCIS.
Etapa I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia biológica después de la cirugía.
Etapa III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica.
Etapa IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de tales tratamientos.
Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán con medicamentos como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento.

Grupos de apoyo
El hecho de hablar acerca de la enfermedad y el tratamiento con otras personas que comparten experiencias y problemas comunes puede ayudar. Ver grupos de apoyo para el cáncer.

Expectativas (pronóstico)
La recuperación después del tratamiento para el cáncer de mama depende de muchas cosas y cuanto más avanzado esté el cáncer, menos alentador será el pronóstico.

La tasa de supervivencia a 5 años se refiere al número de pacientes que viven al menos 5 años después de encontrarles el cáncer. De acuerdo con la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer ( American Cancer Society,ACS ), las tasas de supervivencia a 5 años para personas con cáncer de mama que recibe el tratamiento apropiado son como sigue:

100% para la etapa 0
100% para la etapa I
92% para la etapa IIA
81% para la etapa IIB
67% para la etapa IIIA
54% para la etapa IIIB
20% para la etapa IV
Complicaciones
Los tratamientos nuevos y mejorados están ayudando a que personas con cáncer de mama vivan por más tiempo como nunca antes. Sin embargo, incluso con tratamiento, el cáncer de mama se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Algunas veces, el cáncer regresa incluso después de que todo el tumor ha sido extirpado y de que los ganglios linfáticos circundantes se declaran libres de cáncer.

Uno puede experimentar efectos secundarios o complicaciones del tratamiento para el cáncer. Por ejemplo, la radioterapia puede causar hinchazón temporal de la mama, así como dolencias y dolores alrededor del área. Pregúntele al médico acerca de los efectos secundarios que se puedan presentar durante el tratamiento.

Situaciones que requieren asistencia médica
Solicite una cita con el médico si usted:

Tiene una tumoración en la mama o la axila.
Tiene 40 años o más y no se ha realizado una mamografía en el último año.
Es una mujer de 35 años o más y tiene una madre o una hermana con cáncer de mama o antecedentes previos de cáncer mamario, uterino, ovárico o de colon.
No conoce el procedimiento o necesita ayuda para aprender a realizarse el autoexamen de mamas.
Prevención
Muchos factores de riesgo, como los genes y los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Sin embargo, una dieta saludable y unos cuantos cambios en el estilo de vida pueden reducir la posibilidad total de cáncer en general.

El cáncer de mama se trata más fácilmente y a menudo es curable si se encuentra precozmente.

La detección precoz involucra:

Autoexámenes de mama
Exámenes clínicos de las mamas por parte de un profesional médico
Mamografía de detección
La mayoría de los expertos recomienda que las mujeres de 20 años o más se examinen las mamas una vez al mes, durante la semana siguiente al período menstrual.

Las mujeres entre los 20 y 39 años de edad deben hacerse examinar las mamas por parte de un médico, al menos una vez cada tres años.

A partir de los 40 años:

Las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mamografía cada 1 a 2 años, dependiendo de sus factores de riesgo. Las mujeres deben consultar con su médico inmediatamente si notan un cambio en sus mamas sea que se practiquen o no los autoexámenes de mama.
Las mujeres 40 en adelante deben hacerse un examen de mamas completo por parte de un médico todos los años.
La mamografía es la forma más efectiva de detectar precozmente el cáncer de mama.

A ciertas mujeres en alto riesgo de cáncer de mama se les pueden tomar imágenes por resonancia magnética (IRM) de las mamas junto con su mamografía anual. Pregúntele a su médico si usted necesita una IRM.

La detección del cáncer de mama es un tema lleno de controversia. Una mujer necesita tener una charla informada y equilibrada con su médico, además de leer e investigar por su cuenta, para determinar si la mamografía es apropiada para ella.

El tamoxifeno está aprobado para la prevención del cáncer de mama en mujeres de 35 años en adelante que estén en alto riesgo.

Las mujeres que están en riesgo muy alto de sufrir cáncer de mama pueden pensar en someterse a una mastectomía preventiva (profiláctica), que es la extirpación quirúrgica de las mamas. Las posibles candidatas para este procedimiento pueden abarcar aquellas mujeres a quienes ya se les ha extirpado una mama debido a cáncer, mujeres con fuertes antecedentes familiares de cáncer de mama y personas con genes o mutaciones genéticas que aumenten el riesgo para este tipo de cáncer.

Nombres alternativos
Cáncer de seno o cáncer mamario; Carcinoma ductal o canalicular; Carcinoma lobulillar

HEPATITIS

HEPATITIS

Es la inflamación del hígado.

Causas
La enfermedad puede ser causada por:

Infecciones por virus (como la hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos
Daño hepático por alcohol u hongos venenosos
Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal
Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis autoinmunitaria
Los medicamentos que pueden causar daño al hígado abarcan metildopa (utilizado comúnmente para la hipertensión arterial), isoniazida para la tuberculosis, anticonvulsivos (como valproato y fenitoína), clorpromazina, amiodarona (para el ritmo cardíaco irregular) y ciertos antibióticos (incluyendo trimetoprim con sulfametoxazol y eritromicina). Si usted necesita tomar algunos de éstos, es posible que el médico necesite examinar su función hepática.

La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis quística y la enfermedad de Wilson, una afección que consiste en tener demasiado cobre en el cuerpo (el exceso de cobre se deposita en el hígado).

Otras causas abarcan:

Lupus eritematoso sistémico
Artritis reumatoidea
Síndrome de Sjögren
Esclerodermia
Enfermedad intestinal inflamatoria
Glomerulonefritis
Anemia hemolítica
La hepatitis puede comenzar y resolverse rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica). En algunos casos, se puede presentar un daño hepático progresivo, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado.

La gravedad de la hepatitis depende de muchos factores, incluyendo la causa del daño hepático y cualquier enfermedad subyacente que usted tenga. La hepatitis A, por ejemplo, generalmente es de corta duración y no conduce a problemas hepáticos crónicos.

Los factores de riesgo comunes abarcan:

Uso de drogas intravenosas
Sobredosis de paracetamol: la dosis necesaria para causar daño está cerca de la dosis efectiva, de manera que tenga cuidado de tomarlo de acuerdo con las instrucciones. Pregúntele al médico qué cantidad de paracetamol es segura para usted. Si su enfermedad hepática es grave, el médico también puede solicitarle que evite ciertos antinflamatorios.
Involucrarse en comportamientos sexuales arriesgados (como tener compañeros sexuales múltiples y relaciones sexuales sin protección)
Consumir alimentos contaminados
Viajar a un área donde ciertas enfermedades son comunes
Vivir en asilos de ancianos o centros de rehabilitación
Tener un miembro de la familia que recientemente tuvo hepatitis A
Consumir alcohol o abusar de él
Ser receptor de un trasplante de órgano
Tener VIH o SIDA
Haber recibido una transfusión de sangre antes de 1990 (el examen de sangre para la hepatitis C no estaba disponible)
Ser recién nacido de una madre con hepatitis B o C (puede transmitirse durante el parto)
Ser trabajador de la salud, incluso odontólogo o higienista dental, debido al contacto con sangre
Hacerse un tatuaje
Ver también:

Hepatitis alcohólica
Hepatitis autoinmunitaria
Agente delta ( hepatitis D)
Hepatitis inducida por medicamentos
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Síntomas
Los síntomas de la hepatitis abarcan:

Dolor o distensión abdominal
Desarrollo de mamas en los hombres
Orina oscura y deposiciones de color arcilla o pálidas
Fatiga
Prurito generalizado
Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)
Inapetencia
Fiebre baja
Náuseas y vómitos
Pérdida de peso
Muchas personas con hepatitis B o C no tienen síntomas cuando resultan infectadas por primera vez y aún pueden desarrollar insuficiencia hepática posteriormente. Si usted tiene algún factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, le deben hacer exámenes periódicamente.

Pruebas y exámenes
Un examen físico puede mostrar una coloración amarillenta de la piel, agrandamiento y sensibilidad del hígado o líquido en el abdomen (ascitis) que puede resultar infectado.

Es posible que el médico solicite exámenes de laboratorio como:

Serologías para el virus de la hepatitis
Pruebas de la función hepática
Marcadores sanguíneos autoinmunitarios
Ecografía abdominal
Biopsia del hígado para determinar la gravedad del daño hepático
Paracentesis si hay presencia de líquido en el abdomen
Tratamiento
El médico discutirá con usted los posibles tratamientos, dependiendo de la causa de la enfermedad hepática y puede recomendar una dieta alta en calorías si usted está bajando de peso.

Hepatitis C

Hepatitis C
La hepatitis C es un tipo de hepatitis - una enfermedad hepática - causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Generalmente se disemina a través del contacto con sangre infectada. También puede contagiarse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada y de madre a hijo durante el parto.

La mayoría de las personas que están infectadas con hepatitis C no tienen síntomas durante muchos años. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus. Generalmente, la hepatitis C no mejora espontáneamente. La infección puede durar toda la vida y conducir a la cicatrización del hígado o al cáncer de hígado. Algunas veces las medicinas ayudan, pero los efectos secundarios pueden ser un problema. Los casos más graves pueden requerir un trasplante hepático.

No existe una vacuna contra el VHC.

Leuconiquia

Leuconiquia


Leuconiquia es un término médico para la decoloración blanca de las uñas. Del griego Leuko blanco y Onyx uña.

Aunque popularmente se cree que son causadas por la falta de calcio, la causa más típica es por alguna herida o golpe en la base de la uña (la matriz), donde la uña se forma. Estos golpes se producen sobre uñas debilitadas por el uso de detergentes u otras sustancias agresivas o bien por falta en la dieta de ciertos nutrientes relacionados con un correcto nacimiento y desarrollo de las uñas, como son el zinc, el hierro, las vitamina B6 y A, si bien una dieta pobre en alguno de estos nutrientes no es causa directa de la formación de estas manchas.

Leukonychia Totalis Decoloración blanca de la totalidad de la uña. Puede ser debido a hipoalbuminemia, condición genetica, o a un efecto secundario de sulfonamidas, un grupo de antibióticos.[2] [3]

Leukonychia Partialis Decoloración parcial. Hay varios tipos referentes a esta condición.

Leukonychia Striata Decoloración en estrias. Puede ser causada por cirrosis, quimioterapia,[4] o a un accidente físico en la matriz. ([5] [6] [7]

Esta se asemeja al síntoma de Mees' lines, causada por envenamiento por arsénico, plomo u otro metal pesado.

Leuconiquia propia La más comun de todas: manchas blancas. Surge tras un daño o herida en la matriz de la uña. [8]

Otra razón menos común es la deficiencia de zinc.[9]

Azitromicina

ATIZOR 200 mg/5 ml Jarabe


MEDIPHARM



Azitromicina



Antiinfecciosos de Uso Sistémico : Antibióticos : Macrólidos




Composición: Cada 5 ml de suspensión reconstituida contiene: Azitromicina (como dihidrato) 200 mg. Excipientes c.s.
Indicaciones: Infecciones respiratorias altas: sinusitis, otitis media, faringitis, amigdalitis. Infecciones respiratorias bajas: bronquitis, neumonías. Infecciones dermatológicas: celulitis, abscesos, impétigo. Infecciones urogenitales y ETS.
Posología: La dosis usual en niños es de 10 mg/kg/día 1 vez al día por 3 días. Como alternativa a la misma dosis total puede ser administrada en 5 días utilizando 10 mg/kg/día el primer día, seguido de 5 mg/kg/día 1 vez al día durante los días 2 a 5. Para el tratamiento de faringoamigdalitis en niños se recomienda administrar 12 mg/kg/día 1 vez al día por 5 días. Debido a que la absorción de la azitromicina se dificulta en presencia de alimentos. Atizor debe administrarse 2 horas antes de ingerir alimentos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga o a algún otro antibiótico macrólido.
Presentaciones: Frasco de 15 ml con solvente suspensión, de agradable sabor a frutas

sábado, 30 de enero de 2010

FETO ARLEQUIN

rara anomalfa congénita debido a un desorden muy severo
de la queratinización de la piel, caracterizado por una piel rígida y gruesa con
agrietamientos profundos que la dividían en placas, lo cual daba la apariencia de una
figura de arlequín.

El"feto arlequín es un desorden muy
severo de la queratinización, heredado, en la
mayoría de los casos, de modo autosómico
recesivo, aunque un subtipo dominante
probablemente existe y los casos esporádicos
son frecuentes.
El fenotipo cllnico representa un grupo
heterógeno de desórdenes caracterizados por
perturbacionesdelllpido intercelular epidémico,
gránuloslaminaresalteradosy variacionesen la
expresión y/o procesamiento de las proteínas
estructurales envueltas
El feto arlequín representa la forma
másseverade ictiosis.El defecto básico parece
ser una anormalidad de los gránulos
laminares, los cuales juegan un papel
importante en la descamación. Sin embargo,
ningún defecto ha sido identificado
consistentemente.
Un tipo tenia una subunidad catalftica
de la fosforilasa proteica 2 A alterada, la cual
se codifica en el cromosoma 11. 3
La piel de los recién nacidos está
marcadamente engrosada, dura e
hiperqueratótica, con surcos profundos
transversales y verticales. Las fisuras son más
aplanadas, distorsionadas y los labios están
evertidos y abiertos produciendo una
deformidad en "boca de pescado". La
inelasticidad extrema de la piel se asocia con
deformidad en flexión de todas las
articulaciones. Las manos y los pies están
isquémicos, duros, con apariencia cérea y
dedos pobremente desarrollados. La mayoria
nacen entre las 32 y 36 semanas lo cual
aumenta su morbilidad y mortalidad.
Aunque la mayoría sucumbe en el
periodo neonatal, debido a succión pobre,
sepsis, infección cutánea y ventilación
inadecuada que produce insuficiencia
respiratoria por la rigidez torácica, ensayos
recientes con retinoides orales, han resultado
en sobrevida de varios recién nacidos
afectados. Etretinato ha sido usado más a
menudo, a dosis de 1 mgJkg/dfa. El recién
nacido bajo este tratamiento debe ser
monitorizado para efectos tóxicos.
Todos los sobrevivientes tuvieron'
ictiosis , algunos con dafto intelectual.
Las medidas generales incluyen
soporte en un incubador calentado y
humedificado, alta ingesta de Uquidos para
evitar deshidratación por pérdida de agua
transepidérmica y frecuentes aplicaciones de
emolientes y emulsificantes a la piel. El
diagnósticoprenatalha sido realizado mediante
fetoscopfa, biopsia cutánea fetal y
recientemente, por examen microscópico de
Uquidoamnióticotomado en la semana 17 y 21
de gestación.Debe dársele consejo genético a
los padres de éstos casos.

jueves, 28 de enero de 2010

OSTEOPOROSIS

OSTEOPOROSIS

Es el adelgazamiento del tejido óseo y la pérdida de la densidad en los huesos con el tiempo.

Causas
La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea.

Los investigadores estiman que 1 de cada 5 mujeres estadounidenses mayores de 50 años presenta osteoporosis. Cerca de la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna).

La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.

El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal del hueso. A lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si uno no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, se puede afectar la formación del hueso y los tejidos óseos.

A medida que uno envejece, el calcio y el fósforo pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. Esto puede provocar huesos frágiles y quebradizos que son más propensos a fracturas, incluso sin que se presente una lesión.

Por lo general, la pérdida ocurre de manera gradual en un período de años y, muchas veces, la persona sufrirá una fractura antes de darse cuenta de la presencia de la enfermedad. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya se encuentra en sus etapas avanzadas y el daño es grave.

Las causas principales de la osteoporosis son la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres. Las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 70 tienen un riesgo más alto de sufrir osteoporosis.

Otras causas abarcan:

Estar reducido a una cama
Artritis reumatoidea crónica, nefropatía crónica, trastornos alimentarios
Tomar corticosteroides (prednisona, metilprednisolona) todos los días por más de tres meses o tomar algunos anticonvulsivos
Hiperparatiroidismo
Las mujeres blancas, en especial aquellas con un antecedente familiar de osteoporosis, tienen un riesgo superior al promedio de padecer la enfermedad. Otros factores de riesgo abarcan:

Ausencia de períodos menstruales (amenorrea) por mucho tiempo
Tomar una gran cantidad de alcohol
Antecedentes familiares de osteoporosis
Antecedentes de tratamiento con hormonas para el cáncer de mama o de próstata
Bajo peso corporal
Tabaquismo
Muy poco calcio en la dieta
Síntomas
No se presentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad.

Los síntomas que se presentan en la enfermedad avanzada son:

Dolor o sensibilidad ósea
Fracturas con poco o ningún traumatismo
Pérdida de estatura (hasta 6 pulgadas) con el tiempo
Lumbago debido a fracturas de los huesos de la columna
Dolor de cuello debido a fracturas de los huesos de la columna
Postura encorvada o cifosis, también llamada "joroba de viuda"
Pruebas y exámenes
El examen de la densidad mineral ósea (específicamente una densitometría o una radioabsorciometría de doble energía, DEXA, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de hueso que uno tiene. El médico emplea este examen para predecir el riesgo que uno tiene de fracturas óseas en el futuro. Para obtener información sobre cuándo hacerse este examen, ver examen de la densidad ósea.

En raras ocasiones, se puede utilizar un tipo especial de tomografía computarizada de la columna vertebral que puede mostrar pérdida de la densidad mineral ósea, la tomografía computarizada cuantitativa (TCC).

En casos graves, una radiografía de la columna vertebral o de la cadera puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral. Sin embargo, las radiografías simples de los huesos no son muy precisas para predecir si alguien probablemente ha de tener o no osteoporosis.

Es posible que usted necesite otros exámenes de sangre y orina si se cree que su osteoporosis se debe a una afección médica, más bien que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.

Tratamiento
Los objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:

Controlar el dolor asociado con la enfermedad
Retardar o detener el proceso de pérdida ósea
Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso
Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas
Existen algunos tratamientos diferentes para la osteoporosis, incluyendo cambios en el estilo de vida y una diversidad de medicamentos.

Los medicamentos se utilizan para fortalecer los huesos cuando:

Se ha diagnosticado osteoporosis por medio de un estudio de densidad ósea
Se ha diagnosticado osteopenia (huesos delgados, pero no osteoporosis) por medio de un estudio de densidad ósea, si se ha presentado una fractura de hueso
BIFOSFONATOS:

Los bifosfonatos los fármacos principales empleados tanto para prevenir como para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.

Los bifosfonatos tomados por vía oral incluyen alendronato (Fosamax), ibandronato (Boniva) y risedronato (Actonel). La mayoría se toma por vía oral, generalmente una vez a la semana o una vez al mes.
Los bifosfonatos administrado por vía intravenosa se toman con menos frecuencia.
CALCITONINA

Se presenta en aerosol nasal e inyección. Es un medicamento que retarda la velocidad de pérdida ósea y alivia el dolor en los huesos. Los principales efectos secundarios de la calcitonina son la irritación nasal de la presentación en aerosol y náuseas de la presentación inyectable.

La calcitonina parece ser menos efectiva que los bifosfonatos.

HORMONOTERAPIA

La estrogenoterapia o la hormonoterapia ya casi no se utilizan para prevenir la osteoporosis y no están aprobadas para tratar a una mujer a quien ya se le haya diagnosticado la afección.

Algunas veces, si el estrógeno le ha ayudado a una mujer y ella no puede tomar otras opciones para prevenir o tratar la osteoporosis, el médico puede recomendarle que continúe usando la hormonoterapia. Si usted está pensando en tomar hormonoterapia para prevenir la osteoporosis, discuta los riesgos con su médico.

HORMONA PARATIROIDEA

La teriparatida (Forteo) está aprobada para el tratamiento de las mujeres posmenopáusicas que tienen osteoporosis severa y se las considera en alto riesgo de sufrir fracturas. El fármaco se administra a través de inyecciones diarias subcutáneas y la misma mujer se las puede aplicar en la casa.

RALOXIFENO

El raloxifeno (Evista) se utiliza para la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Es similar a un fármaco para el cáncer de mama llamado tamoxifeno. El raloxifeno puede reducir el riesgo de fracturas de la columna en casi el 50%; sin embargo, no parece prevenir otras fracturas, incluyendo las de la cadera. Es posible que tenga efectos protectores contra la cardiopatía y el cáncer de mama, aunque se necesitan aun más estudios para confirmarlo.

El efecto secundario más serio del raloxifeno es un pequeño riesgo de coágulos sanguíneos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar).

EJERCICIO

El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas en personas con osteoporosis. Algunos de los ejercicios recomendados son:

Ejercicios de soporte de peso: caminar, trotar, jugar tenis, bailar
Ejercicios de resistencia: pesas libres, máquinas de pesas, bandas de caucho para estirar
Ejercicios de equilibrio: tai chi, yoga
Montar en bicicleta estática
Utilizar máquinas de remos
Evite cualquier ejercicio que ofrezca riesgo de caída o ejercicios de alto impacto que puedan causar fracturas.

DIETA

Consuma al menos 1,200 miligramos de calcio al día y de 800 a 1,000 unidades internacionales de vitamina D. Esta vitamina ayuda a absorber el calcio. El médico puede recomendarle un suplemento que le proporcione el calcio y la vitamina D que se necesita.

Siga una dieta que proporcione la cantidad adecuada de calcio, vitamina D y proteína. Aunque esto no detendrá completamente la pérdida ósea, garantizará que habrá disponibilidad de suministro de materiales que el cuerpo utiliza para formar y mantener los huesos.

Los alimentos ricos en calcio incluyen:

Queso
Helados
Hortalizas de hoja verde, como espinacas y col rizada
Leche baja en grasa
Salmón
Sardinas (con los huesos)
Tofu
Yogur
SUSPENSIÓN DE HÁBITOS POCO SALUDABLES

Deje de fumar, en caso de hacerlo. Igualmente, restrinja el consumo de alcohol. El exceso de alcohol puede causar daño a los huesos, al igual que ponerlo a uno en riesgo de sufrir caídas y fracturas de huesos.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Es crucial prevenir las caídas. Evite los medicamentos sedantes y elimine los peligros caseros para reducir el riesgo de fracturas. Asegúrese de que su visión esté bien. Otras formas de prevenir las caídas abarcan:

Evitar caminar solo en días en que caiga nieve
Utilizar barras en el baño cuando sea necesario
Usar zapatos que ajusten bien
CONTROL

La respuesta al tratamiento se puede controlar con una serie de mediciones de la densidad mineral ósea cada uno a dos años, aunque este control es controvertido y costoso.

Las mujeres que toman estrógenos deben hacerse mamografías, exámenes pélvicos y citologías vaginales regularmente.

CIRUGÍAS CONEXAS

No existen cirugías propiamente dichas para tratar la osteoporosis; sin embargo, se puede usar un procedimiento llamado vertebroplastia para tratar algunas fracturas pequeñas en la columna debido a osteoporosis. Este procedimiento también puede ayudar a prevenir las fracturas de las vértebras débiles, al fortalecer los huesos en la columna.

El procedimiento implica la inyección de una goma que se endurece rápidamente en las áreas fracturadas o débiles. Un procedimiento similar, llamado cifoplastia, utiliza globos para ampliar los espacios que necesitan la goma (estos globos se retiran durante el procedimiento).

Pronóstico
Los medicamentos para tratar la osteoporosis pueden ayudar a prevenir fracturas, pero el aplastamiento vertebral que ya se ha presentado no se puede neutralizar.

Algunas personas con osteoporosis llegan a incapacitarse gravemente como resultado de los huesos debilitados. Las fracturas de cadera dejan alrededor de la mitad de los pacientes imposibilitados para caminar en forma independiente. Ésta es una de las razones principales por la que las personas son internadas en hogares para ancianos.

Aunque la osteoporosis es debilitante, no afecta la expectativa de vida.

Posibles complicaciones
Aplastamiento vertebral
Invalidez causada por huesos debilitados severamente
Fracturas de cadera y de muñeca
Pérdida de la capacidad para caminar debido a fracturas de cadera

NEURALGIA TRIGEMINAL

NEURALGIA TRIGEMINAL

Es una hinchazón (inflamación) muy dolorosa del nervio (trigémino) que da la sensibilidad a la cara y a la "superficie" del ojo.

Causas, incidencia y factores de riesgo
La neuralgia del trigémino causa dolor facial intenso y de corta duración (sólo unos cuantos segundos) en el lado del nervio afectado y es un padecimiento que generalmente afecta a los adultos mayores.

Con frecuencia, no se puede encontrar una causa; sin embargo, hay áreas de inflamación del cerebro o vasos sanguíneos anormales (malformaciones arteriovenosas) que lo pueden causar.

Los ataques dolorosos por la neuralgia del trigémino se pueden presentar después de tocar ligeramente diferentes áreas de la cara que se encuentran a lo largo del V par craneal.

Síntomas
Espasmos muy dolorosos, como pulsaciones eléctricas penetrantes que duran desde unos cuantos segundos hasta minutos.
El dolor por lo general sólo está en un lado del rostro, con frecuencia alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara.
El dolor se puede desencadenar por contacto o sonidos.
El dolor se presenta al:
cepillarse los dientes
masticar
beber
comer
afeitarse
Signos y exámenes
Las imágenes por resonancia magnética (IRM) y exámenes de sangre pueden ayudar a descartar otras afecciones.

Tratamiento
Ciertos medicamentos que pueden ayudar a reducir el dolor y la frecuencia de los ataques son, entre otros:

Fármacos antiepilépticos (carbamazepina, gabapentina, fenitoína)
Medicamentos para la migraña (sumatriptán)
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina o carbamazepina)
Algunos pacientes pueden requerir cirugía.

Nombres alternativos
Tic doloroso

SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS

SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS




¿Qué es el SOP?

El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un leve desbalance hormonal que puede causar períodos menstruales irregulares, crecimiento no deseado de cabello, y acné. Puede ser leve o severo. Es una condición común que comienza en los años de la adolescencia. De hecho, casi una de cada quince mujeres padece de SOP.



¿Cuáles son las muestras de SOP?

Las adolescentes con SOP pueden tener una gran variedad de las muestras. Algunos de los más comunes son:

Períodos irregulares-períodos que se tienen cada ciertos meses, o por el contrario, que son muy frecuentes
Cabello extra en tu cara y en otras partes de tu cuerpo
Acné
Ganancia de peso/ o dificultad para perder peso
Parches de piel oscura en la parte de atrás de tu cuello y otras áreas
¿Puedo tener SOP?

Si tienes algunos o todos los síntomas mencionados arriba, puedes tener SOP. Existen otras razones por las que tú puedes tener estos síntomas y signos. Solamente tu doctor te lo podrá decir con seguridad. Si tú tienes SOP, querrás saber qué causa el SOP, cómo funciona, y cómo tratarlo. ¡Continúa leyendo para obtener más información y respuestas a tus preguntas!



¿Qué causa el SOP?

El SOP es causado por un desbalance en las hormonas (mensajeros químicos) en tu cerebro y en tus ovarios.









La glándula pituitaria en tu cerebro produce la hormona luteinizante y la hormona folículo-estimulante (LH y FSH). Estas son los mensajeros que le dicen a los ovarios que produzcan las otras hormonas. Entonces el ovario produce los estrógenos y la progesterona (hormonas sexuales femeninas). Todos los ovarios normales también producen un poquito del andrógeno testosterona (hormona sexual masculina).



El SOP ocurre cuando estas hormonas no se comunican apropiadamente. Específicamente, la glándula pituitaria produce mucha LH. Por lo tanto, esto causa que tus ovarios comiencen a producir testosterona extra.



¿Por qué mis períodos menstruales son tan irregulares?

El tener SOP significa que tus ovarios no obtienen las señales hormonales correctas que te permiten tener tu período una vez al mes.



Para contestar esta pregunta con más detalle, primero veremos el ciclo de un período menstrual normal.











El ciclo comienza cuando el cerebro manda la LH y las FSH a los ovarios. Un pico de LH es la señal que le dice a los ovarios que deben ovular, o liberar un huevo maduro. El huevo viaja a través de las trompas de Falopio y hacia adentro del útero. La progesterona del ovario le dice a la capa que recubre el interior del útero que debe de engrosarse. Si el huevo no es fertilizado, esta capa del útero se desprende y tú lo ves como tu período menstrual y el ciclo comienza nuevamente.



Ahora, veamos porqué si padeces SOP no tienes tu período menstrual en forma regular.



¿Qué son estos quistes en mis ovarios?

El término "ovarios poliquísticos" significa que hay muchos pequeños quistes o protuberancias, en tus ovarios. No todas las mujeres con SOP tienen estos quistes. Aún y cuando tú los tengas, no son peligrosos y no necesitan ser removidos.



¿Por qué me sale acné y/o vello extra en la cara?

El acné y el vello extra en tu cara y cuerpo pueden ser el resultado de discreto aumento de testosterona. Todas las mujeres producen testosterona. Si tú tienes SOP, tus ovarios producen un poco más de lo que deberían, o tu cuerpo es demasiado sensible a la testosterona. La testosterona le indica a tus folículos pilosos que se "enciendan," lo que causa crecimiento del vello. Además, la testosterona también afecta las células de la piel, resultando en acné.



¿Por qué tengo parches de piel oscura?

Muchas adolescentes con SOP tienen niveles más altos de insulina (una hormona) en su sangre. Esto algunas veces puede causar parches de piel oscurecida en la parte trasera de tu cuello. Además, esta hormona también puede enviar una señal a tus ovarios, teniendo como resultado que ellos produzcan testosterona extra.



¿Podré tener hijos algún día?

¡Sí! Las mujeres con SOP tienen un útero normal y ovarios saludables. Algunas mujeres tienen problemas para embarazarse, y algunas mujeres no tienen ningún problema. Si estás preocupada acerca de tu fertilidad en el futuro, habla con tu doctor acerca de todas las nuevas opciones disponibles (incluyendo medicamentos para disminuir los niveles de insulina y para ayudarte a ovular cada mes).



¿Qué más necesito saber?

Tu doctor necesita monitorizarte por posibles complicaciones que pudieran ocurrir en el futuro. Tienes una probabilidad pequeña de desarrollar diabetes o cáncer endometrial, pero con un tratamiento y seguimiento adecuados ayudan a prevenir estas y otras complicaciones.



¿Qué puedo hacer acerca del SOP?

Aunque no puedes curar el SOP, puedes tratarlo. Existen excelentes medicamentos de largo plazo para ayudarte a controlar tus períodos irregulares, el crecimiento de vello, y el acné.



Pregúntale a tu doctor por tratamiento hormonal

La forma de tratamiento más común y efectiva es la píldora anticonceptiva. Tomando los anticonceptivos, tú puedes:

Mantener tus niveles hormonales en balance. Esto ayuda a que tus períodos sucedan en forma regular
Mejorar el acné y disminuir el crecimiento del vello
Disminuir el riesgo de cáncer endometrial
Prevenir que te embaraces si eres sexualmente activa
Pregúntale a tu doctor sobre el tratamiento para el crecimiento de vello

Solamente tú y tu doctor podrán decidir qué tratamiento es el adecuado para ti.



Algunas opciones incluyen decolorarlo, retirarlo con cera, depilatorios, espironolactona (medicamento para evitar el crecimiento de vello), electrólisis, y tratamiento con láser.



Pregúntale a tu doctor sobre tratamiento para acné

Existen varias maneras de tartar el acne, incluyendo las píldoras anticonceptivas, cremas tópicas y medicamentos orales.



Pregúntale a tu doctor sobre un plan para disminuir de peso

Si tienes sobrepeso, tu doctor podrá sugerirte algunas maneras de perder peso a través de dieta y ejercicio. Esto puede reducir algunos de los síntomas de SOP. Además, mantiene tu corazón saludable y dismuye tu riesgo de desarrollar diabetes.



Si fumas, pregúntale a tu doctor sobre maneras de dejar el cigarro

Dejar de fumar puede disminuir el crecimiento de vello y mejorar en general tu salud.

QUISTES OVÁRICOS

QUISTES OVÁRICOS


Es un saco lleno de líquido que se forma sobre o dentro de un ovario.

Causas, incidencia y factores de riesgo
Los quistes ováricos pueden ocurrir durante el proceso por el cual un óvulo es liberado del ovario (ovulación). Durante los días previos a la ovulación, se desarrolla un folículo, pero en el momento en que se espera que ocurra la ovulación, dicho folículo no logra abrirse y liberar el óvulo, como se supone que debe ser. En lugar de esto, el líquido permanece dentro del folículo y forma un quiste.

Los quistes ováricos son relativamente comunes y se presentan con más frecuencia durante los años fértiles (desde la pubertad hasta la menopausia). Estos quistes son poco comunes después de la menopausia.

No se han encontrado factores de riesgo conocidos.

Los quistes ováricos funcionales son diferentes a los tumores ováricos (incluyendo cáncer de ovario) o a quistes debido a afecciones relacionadas con las hormonas, como la poliquistosis ovárica.

Síntomas
Un quiste ovárico puede causar dolor si:

Sangra
Se rompe
Se tuerce o si causa torsión de las trompas de Falopio
Ejerce presión sobre estructuras cercanas
Los síntomas de los quistes ováricos pueden abarcar:

Sangrado uterino anormal (cambio del patrón menstrual normal):
ausencia de menstruación
menstruación irregular
ciclo menstrual más prolongado de lo normal
ciclo menstrual más corto de lo normal
Distensión o hinchazón abdominal
Dolor durante la defecación
Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual
Relaciones sexuales dolorosas o dolor pélvico durante el movimiento
Dolor pélvico constante y sordo
Nota: a menudo no hay síntomas.

Signos y exámenes
TC
Estudios de flujo Doppler
IRM
Examen pélvico
Ecografía
El médico puede ordenar los siguientes exámenes de sangre:
Niveles hormonales (como la HL, FSH, estradiol y testosterona)
GCH en suero (prueba de embarazo)
Tratamiento
Los quistes ováricos funcionales generalmente no necesitan tratamiento. Las píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales) pueden ayudar a establecer ciclos normales y disminuir el desarrollo de este tipo de quistes.

Los quistes ováricos simples de más de 5 a 10 cm y los quistes ováricos complejos que no desaparecen se deben extirpar con cirugía ( laparoscopia o laparotomía exploratoria).

El médico puede recomendar otros tratamientos si un trastorno, como la poliquistosis ovárica, está causando los quistes ováricos.

Expectativas (pronóstico)
Los quistes ováricos funcionales generalmente desaparecen al cabo de 8 a 12 semanas sin tratamiento. Algunos quistes ováricos que no son funcionales tienen que ser tratados para que desaparezcan.
Complicaciones
Las complicaciones tienen que ver con la afección que está causando los quistes y pueden ocurrir con quistes que:

Sangran
Se rompen
Muestran signos de cambios que pudieran ser cancerosos
Presentan torsión
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona debe consultar con el médico si tiene síntomas de un quiste ovárico.

Prevención
En caso de no estar tratando de quedar en embarazo y desarrollar quistes funcionales con frecuencia, estos se pueden prevenir tomando medicamentos hormonales (como píldoras anticonceptivas) que impiden la formación de folículos.

Nombres alternativos
Quistes ováricos funcionales;

Quistes ováricos fisiológicos

EMBARAZO ADOLECENTE

EMBARAZO ADOLECENTE

Es aquel que ocurre en mujeres de diecinueve años o menos.

Causas
La tasa de embarazos en la adolescencia y el índice de natalidad para adolescentes ha disminuido en general desde que alcanzó su punto más alto en 1990, debido en gran parte al incremento en el uso de condones.

El embarazo en adolescentes es un asunto complejo con muchas razones para preocuparse. Los adolescentes más jóvenes (12 a 14 años de edad) tienen mayor probabilidad de tener relaciones sexuales no planeadas y de ser forzados al sexo. Los adolescentes de 18 a 19 años de edad técnicamente son adultos y la mitad de los embarazos en adolescentes ocurre en este grupo de edad.

Los factores de riesgo para el embarazo en adolescentes abarcan:

Edad más joven
Rendimiento académico deficiente
Desventaja económica
Padres solteros o adolescentes
Síntomas
Los síntomas del embarazo abarcan:

Distensión abdominal
Aumento de tamaño de las mamas y sensibilidad mamaria
Fatiga
Mareos o desmayos reales
Ausencia del período
Náuseas/vómitos
Micción frecuente
Pruebas y exámenes
La adolescente puede o no admitir que ha tenido relaciones sexuales. Si la adolescente está embarazada, generalmente se presentan cambios de peso (con más frecuencia es un aumento, pero puede haber también pérdida, si las náuseas y vómitos son considerables). El examen físico puede mostrar aumento en el perímetro abdominal y el médico puede sentir el fondo uterino (parte superior del útero agrandado).

El examen pélvico puede revelar la coloración azulada o violácea de las paredes vaginales, una coloración igual y ablandamiento del cuello uterino, al igual que ablandamiento y agrandamiento del útero.

Una prueba de embarazo en orina y/o GCH en suero generalmente es positiva.
Se puede realizar una ecografía del embarazo para confirmar o verificar las fechas exactas del mismo.
Tratamiento
Todas las opciones disponibles para la adolescente embarazada se deben considerar cuidadosamente, incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir de varias consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial y que involucre a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado.

El cuidado prenatal temprano y adecuado, preferiblemente a través de programas especializados en embarazos de adolescentes, garantiza el nacimiento de bebés más sanos. Las adolescentes embarazadas necesitan valoración para consumo de cigarrillo, alcohol y drogas y se les debe ofrecer apoyo para ayudarlas a que dejen estos hábitos.

La nutrición adecuada se puede estimular a través de la educación y los recursos de la comunidad. Se debe hacer hincapié igualmente en hacer el ejercicio apropiado y dormir adecuadamente. Después del parto, son importantes los servicios e información sobre métodos anticonceptivos para evitar que las adolescentes queden nuevamente en embarazo.

Se debe estimular y ayudar a las adolescentes embarazadas y a las que ya han dado a luz recientemente a que continúen en el colegio o que reingresen a programas educativos que les brinden las destrezas para ser mejores padres y poder encargarse de su hijo financiera y emocionalmente. El cuidado infantil accesible y de costo apropiado es un factor muy importante para que las madres adolescentes continúen sus actividades escolares o ingresen a la fuerza laboral.

Pronóstico
El hecho de tener el primer hijo durante la adolescencia hace que una mujer tenga mayores probabilidades de tener en general más hijos. Las madres adolescentes se atrasan aproximadamente dos años con respecto a su grupo de edad para completar sus estudios. Las mujeres que tienen un bebé durante sus años de adolescencia tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza.

Las madres adolescentes con antecedentes de abuso de sustancias son más propensas a reincidir en este comportamiento aproximadamente a los 6 meses después del parto.

Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad que las madres mayores de tener un segundo hijo dentro de los dos años siguientes al primer hijo.

Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo. Asimismo, las niñas que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidad de convertirse en madres adolescentes igualmente y los niños varones tienen una tasa superior al promedio de ser arrestados y encarcelados.

Posibles complicaciones
El embarazo en la adolescencia se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño. La muerte por violencia es la segunda causa principal de muerte durante el embarazo para adolescentes y es mayor en adolescentes que en cualquier otro grupo.

Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de morir o sufrir complicaciones médicas graves como:

Placenta previa
Hipertensión inducida por el embarazo
Parto prematuro
Anemia grave
Toxemia
Los bebés nacidos de adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 años o más. La prematuridad juega el mayor papel en el bajo peso al nacer, pero el retraso en el crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo) también es un factor.

Las madres adolescentes tienen más probabilidad de mostrar comportamientos malsanos, los cuales dejan al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento inadecuado, infección o dependencia de sustancias químicas. Igualmente, cuanto más joven sea la madre por debajo de los 20 años, mayor será el riesgo para el bebé de morir durante el primer año de vida.

El control prenatal oportuno y adecuado es de vital importancia para las adolescentes embarazadas.

martes, 26 de enero de 2010

TAMPONES Y TOALLAS FEMENINAS

¿Con qué frecuencia debería cambiar mi toalla sanitaria o tampón?
Las toallas sanitarias deberían ser cambiadas tan frecuentemente como sea necesario, antes de que la toalla esté empapada por el flujo menstrual. Cada mujer decide por sí misma qué es cómodo para ella. Los tampones deberían cambiarse a menudo (por lo menos cada 4 a 8 horas). Asegúrese de usar los tampones de más baja absorbencia posible que correspondan a su flujo. Por ejemplo, no use tampones de alta absorbencia durante los días más leves de su período. Hacer esto puede ponerla en riesgo de sufrir de síndrome de shock tóxico (TSS, por sus siglas en inglés). El TSS es una enfermedad poco común pero puede ser mortal. Las mujeres de menos de 30 años de edad, especialmente las adolescentes, corren un mayor riego de sufrir de TSS. Usar cualquier tipo de tampón, ya sea de algodón o rayón, de cualquier nivel de absorbencia, hace que una mujer corra mayor riesgo de sufrir de TSS que si usara toallas sanitarias. Se puede disminuir o evitar el riesgo de TSS no usando tampones, o alternando entre tampones y toallas sanitarias durante su período.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) hace las siguientes recomendaciones para evitar problemas con los tampones:

•Siga las instrucciones del envase en lo referente a la inserción.
•Elija el nivel de absorbencia más bajo que corresponda a su flujo.
•Cambie su tampón por lo menos cada 4 a 8 horas.
•Considere alternar entre toallas sanitarias y tampones.
•Conozca las signos del síndrome de shock tóxico (ver más adelante).
•No utilice tampones entre los períodos.
Si usted sufre de cualquiera de los siguientes síntomas mientras está menstruando y usando tampones, contacte inmediatamente a su proveedor de atención médica:

•Fiebre alta que aparece de pronto
•Dolores musculares
•Diarrea
•Mareos o desmayos
•Sarpullido similar a las quemaduras de sol
•Dolor de garganta
•Enrojecimiento en los ojos

Menstruación y el Ciclo Menstrual

Menstruación y el Ciclo Menstrual
¿Qué es la menstruación?

La menstruación es el sangrado mensual de la mujer. También se le llama regla, período menstrual, o período. Cuando una mujer tiene su período, está menstruando. La sangre menstrual es en parte sangre y en parte tejido del interior del útero (matriz). Fluye desde el útero, a través de la pequeña abertura del cuello uterino, y sale del cuerpo a través de la vagina. La mayor parte de los períodos menstruales dura de tres a cinco días.

¿Qué es el ciclo menstrual?
La menstruación es parte del ciclo menstrual, que ayuda al cuerpo de la mujer a prepararse todos los meses para un eventual embarazo. El ciclo comienza el primer día del período. El ciclo menstrual promedio dura 28 días, sin embargo, un ciclo puede durar de 23 a 35 días.

Algunas de las partes del cuerpo que intervienen en el ciclo menstrual son el cerebro, la glándula pituitaria, el útero y cuello uterino, los ovarios, las trompas de Falopio, y la vagina. Unos químicos del cuerpo llamados hormonas suben y bajan de nivel durante el mes, y causan el ciclo menstrual. Los ovarios generan dos hormonas femeninas importantes: el estrógeno y la progesterona. Otras hormonas que intervienen en el ciclo menstrual son la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), generadas por la glándula pituitaria.

¿Qué sucede durante el ciclo menstrual?
Durante la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno crecen y hacen que el recubrimiento del útero crezca y se ensanche. Como resultado de la hormona foliculoestimulante, un huevo (óvulo) empieza a madurar en uno de los ovarios. Alrededor del día 14 de un ciclo típico de 28 días, un aumento en la hormona luteinizante hace que el huevo abandone el ovario. A esto se le llama ovulación.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, el huevo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio hacia el útero. Aumentan los niveles de progesterona, lo que ayuda a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo. Si un espermatozoide fertiliza al huevo, y éste se adhiere a la pared del útero, la mujer queda embarazada. Si el huevo no es fertilizado, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. Si no se produce el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona decrecen, y el recubrimiento ensanchado del útero es liberado durante el período menstrual.

En la siguiente ilustración, se muestra un huevo que ha abandonado el ovario luego de la ovulación, y se encuentra en camino hacia el útero a través de una trompa de Falopio.



¿Cómo es un período menstrual típico?
Durante el período menstrual, se libera el recubrimiento ensanchado del útero, y sangre adicional, a través del canal vaginal. El período de una mujer puede no ser igual todos los meses, ni ser igual al de otras mujeres. Los períodos pueden ser leves, moderados o abundantes, y su duración también varía. Aunque la mayor parte de los períodos menstruales duran entre tres y cinco días, los períodos que duran entre dos y siete días son considerados normales. Durante los primeros años luego de haber comenzado, los períodos pueden ser muy irregulares. También pueden volverse irregulares a medida que una mujer se acerca a la menopausia. A veces se recetan píldoras anticonceptivas en casos de períodos irregulares u otros problemas del ciclo menstrual.

Se utilizan toallas sanitarias o tampones, hechos de algodón u otro material absorbente, para absorber el flujo de sangre. Las toallas sanitarias se colocan dentro de las bragas, los tampones se insertan dentro de la vagina.

¿Qué tipos de problemas tienen las mujeres con sus períodos?
Las mujeres pueden tener distintos tipos de problemas con sus períodos, incluyendo dolor, sangrado abundante, y períodos salteados.

•Amenorrea - la falta del período menstrual. Este término se usa para referirse a la ausencia del período en mujeres jóvenes que a los 16 años de edad todavía no han comenzado a menstruar, o a la ausencia del período en mujeres que solían tener un período regular. Algunas de las causas de la amenorrea son el embarazo, la lactancia, y pérdidas de peso extremas causadas por enfermedades graves, trastornos alimentarios, ejercicio excesivo, o estrés. También puede estar relacionada con problemas hormonales (de las glándulas pituitarias, tiroides, ováricas o adrenales) o problemas de los órganos reproductivos.

•Dismenorrea - períodos dolorosos, incluyendo las molestias menstruales graves. En las mujeres jóvenes, el dolor suele no deberse a ninguna enfermedad o condición médica conocida. Los síntomas son causados por una hormona llamada prostaglandina. Algunos analgésicos de venta libre, tales como el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar estos síntomas. A veces una enfermedad o condición médica, tal como los fibromas uterinos o la endometriosis, es la que causa el dolor. El tratamiento depende de cuál sea la causa del problema, y de la gravedad del mismo.

•Sangrado uterino anormal - sangrado vaginal diferente a los períodos menstruales normales. Incluye ocasiones de sangrado muy abundante o períodos inusualmente largos (también llamados menorragia), períodos demasiado frecuentes, y sangrado entre períodos. En adolescentes y en mujeres que se acerquen a la menopausia, los problemas de desequilibrio hormonal suelen causar menorragia, así como ciclos irregulares. A veces a esto se le llama sangrado uterino anormal (DUB, por sus siglas en inglés). Otras causas del sangrado anormal son los fibromas y pólipos uterinos. El tratamiento para los problemas de sangrado anormal depende de la causa de los mismos.

¿A qué edad tiene una niña su primer período?
Otro término por el cual se conoce al comienzo de la menstruación es menarquía. En los Estados Unidos, la edad promedio a la que una niña comienza a menstruar son los 12 años. Sin embargo, esto no significa que todas las niñas comiencen a menstruar a la misma edad. Una niña puede comenzar a menstruar en cualquier momento entre los 8 y los 16 años de edad. La menstruación no sucede hasta que todas las partes del sistema reproductivo de la niña han madurado y están funcionando en conjunto.

¿Por cuánto tiempo tiene períodos una mujer?
Las mujeres suelen tener períodos hasta la menopausia. La menopausia sucede, en promedio, alrededor de los 51 años de edad. Menopausia significa que una mujer ya no está ovulando (produciendo huevos) y por lo tanto no puede quedar embarazada. Así como la menstruación, la menopausia varía de una mujer a otra, y puede tardar varios años en suceder. Algunas mujeres tienen menopausia temprana debido a una cirugía u otro tratamiento, una enfermedad, u otras causas.

¿Cuándo debería consultar a un proveedor de atención médica acerca de mi período?
Debería consultar a su proveedor de atención médica en los siguientes casos:

•Si tiene 16 años de edad y todavía no ha comenzado a menstruar.
•Si su período de pronto ha dejado de ocurrir.
•Si sangra por más días que de costumbre.
•Si sangra excesivamente.
•Si de pronto se siente enferma luego de usar tampones.
•Si sangra entre períodos (más que sólo algunas gotas)
•Si tiene dolores intensos durante su período.